El Ministerio de Sanidad ha publicado una nota avanzando lo que será la convocatoria de Formación Sanitaria Especializada para 2026.
Convocatoria 2026
(% año anterior) |
Convocatoria 2025
(% año anterior) |
Medicina (MIR): 9.276 plazas (+3%) Enfermería (EIR): 2.279 plazas (+5%) Farmacia (FIR): 362 plazas (+3%) Psicología (PIR): 280 plazas (+2%) Biología (BIR): 83 plazas (+32%) Física (RFIR): 57 plazas (+12%) Química (QIR): 29 plazas (+16%) |
Medicina (MIR): 9.007 plazas (+3%) Enfermería (EIR): 2.171 plazas (+3%) Farmacia (FIR): 352 plazas (+4%) Psicología (PIR): 274 plazas (+11%) Biología (BIR): 63 plazas (-3%) Física (RFIR): 51 plazas (+11%) Química (QIR): 25 plazas (-7%) |
Por primera vez en la historia, los Biólogos y afines tienen una oferta de 83 plazas BIR con un incremento del 32%. Esto se produce después de que ParaMicroBio recurriese al Ministerio de Sanidad el cumplimiento de la Ley 3/1991 de Competencia Desleal y la Ley 15/2007 de Defensa de la Competencia al permitir desde el ministerio un reparto desigual de plazas multidisciplinares que afecta al debido reparto del mercado. Esto es un gran logro para toso los biólogos, bioquímicos, biotecnólogos, biomédicos y demás carreras bío que entran a formar parte de la Formación Sanitaria Especializada.
Aunque esto es algo importante, no es definitivo ni el fin de la lucha, seguramente siga existiendo un reparto desigual de plazas que viola la normativa jerárquicamente superior nacional e internacional. Desde ParaMicroBio se va a luchas porque las más de 300 plazas de las especialidades multidisciplinares tengan un examen a parte de las especialidad propias y se realice una verdadera concurrencia donde los aspirantes accedan a la plaza no por un reparto arbitrario prediseñado por el Ministerio de Sanidad, sino por un unas plazas que se acceda en base a los principios de igualdad, merito y capacidad tal y como designa nuestra Constitución en sus artículos 23.2 y 103.3.
Por otro lado, pese a que existe el Grado en Biología con mención en Sanitaria, Grado en Biología Sanitaria y Grado en Biomedicina en varias universidades españolas, el Ministerio de Sanidad y las Cortes Generales mantienen una rancia normativa donde no se considera a estos profesionales como sanitarios sin el BIR (art. 6.3 Ley 44/2003 de Ordenación de Profesiones Sanitarias). Esto debe cambiar y los profesionales de las ciencias biológicas deben ser considerados sanitarios cuando trabajen con muestras biológicas humanas, animales o microrganismo de estos. Se está engañando a universitarios pensando que están cursando carreras que les dará acceso a trabajar en laboratorios de hospitales, y no es cierto.
El examen de la Formación Sanitaria Especializada será el próximo sábado 24 de enero del 2026 a las 14:00 horas peninsulares). Las solicitudes se presentarán entre el 1 al 12 de septiembre.
El examen consistirá en un tipo test de 200 preguntas, con 10 más de reserva. El 7% de las plazas por grupo de titulaciones estará reservado a personas con discapacidad.
La tasa de examen general será de 31,10€ excepto para los opositores de Enfermería, cuyo coste será de 23,33€, lo que viola los principios de igualdad y no discriminación ante la ley que no está justificado.
ParaMicroBio estará pendiente a la publicación en el BOE de la Orden para recurrirla si es preciso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario