El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) impone una serie de restricciones a las aves de corral a través de la Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad (SGSHAT) tras el aumento de casos con 14 focos de Gripe Aviar H5N1 altamente patogénica en aves.
El ultimo gran foco ha sido en Valladolid donde se han visto afectadas varias granjas, con los sacrificios animales que esto supone, perjudicando a la industria avícola y provocando una inflación en el precio de los huevos (16% hace 2 semanas FACUA).
En aplicación de a la Orden APA/2442/2006, de 27 de julio, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la influenza aviar la SGSHAT impone las siguientes restricciones:
"Eliminar las autorizaciones de las excepciones establecidas en la Orden ARM 3301/2008 a las medidas de bioseguridad establecidas en el artículo 5.1 de la Orden APA/2442/2206. En particular:
a) Queda prohibida la utilización de pájaros de las órdenes Anseriformes y Charadriiformes como señuelo.
b) Queda prohibida la cría de patos y gansos con otras especies de aves de corral.
c) Queda prohibida la cría de aves de corral al aire libre. No obstante, cuando esto no sea posible, la autoridad competente podrá autorizar el mantenimiento de aves de corral al aire libre, mediante la colocación, si ello fuera posible, de telas pajareras o cualquier otro dispositivo que impida la entrada de aves silvestres, y siempre que se alimento y abrave a las aves en el interior de las instalaciones o en un refugio que impida la llegada de aves silvestres y evite el contacto de éstas con los alimentos o el agua destinados a las aves de corral.
d) Queda prohibido dar agua a las aves de corral procedente de depósitos de agua a los que puedan acceder aves silvestres, salvo en caso de que se trate esa agua a fin de garantizar la inactivación de posibles virus de influenza aviar.
e) Los depósitos de agua situados en el exterior requeridos por motivos de bienestar animal para determinadas aves de corral, quedarán protegidos suficientemente contra las aves acuáticas silvestres.
f) Queda prohibida la presencia de aves de corral u otro tipo de aves cautivas en los centros de concentración de animales definidos en el artículo 3.7 de la Ley 8/2003, de 24 de abril, de sanidad animal incluyendo los certámenes ganaderos, muestras, 6 exhibiciones y celebraciones culturales, así como cualquier concentración de aves de corral u otro tipo de aves cautivas al aire libre. No obstante, la autoridad competente de la Comunidad Autónoma o Ciudades de Ceuta y Melilla, en materia de sanidad animal, podrá autorizar dichas concentraciones siempre que se efectúe una evaluación del riesgo que dé un resultado favorable."
Adopción de medidas publicadas.
Estas medidas NO se aplican todo el territorio nacional, sino solo a las incluidas en el ANEXO II y III de la Orden APA/2442/2006.
En cualquier caso, el virus de la Influenza Aviar H5N1 es una pandemia desde hace años, que está siendo vigilada por todas las agencias sanitarias del mundo. Aunque la gripe aviar afecta principalmente a aves, también se han visto seriamente afectados multitud de mamíferos, entre ellos la especie humana. Es imprescindible que las autoridades de los países implementes medidas desde una perspectiva One Health (Una Salud).
Los datos acumulados por SEO BirdLife muestran más brotes que los registrados en los informes de MAPA (imagen IG). España no cuenta con un buen programa de One Health pese a ser una política impuesta por la Unión Europea, dependiendo este asunto de tres carteras ministeriales (Ministerio de Sanidad, MAPA y Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico).
Las medidas adoptadas son necesarias pero insuficientes para solventar el problema de una pandemia que puede afectar al tejido productivo y la sanidad, tanto animal y humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario