sábado, 11 de octubre de 2025

Consulta Publica de Orden ministerial para modificar Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, del Catálogo Español de Especies Amenazadas y Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras

 El Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Democrático (MITECO) saca a consulta pública el Proyecto de Orden Ministerial por la que se modifican los anexos del Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas y del Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.

El plazo para participar es hasta el 20 de octubre del 2025 a través del correo electrónico buzon-sgb@miteco.es 

Cualquier persona, física o jurídica, debidamente identificada, puede participar en la consulta pública.

El objetivo de esta norma es:

"El objetivo de la norma es modificar:

El anexo del Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, incluyendo en el mismo diferentes propuestas recibidas y tramitadas que actualizan tanto el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial como el Catálogo Español de Especies Amenazadas (para las cuales se ha verificado el cumplimiento de los correspondientes “Criterios orientadores para la inclusión de taxones y poblaciones en el Catálogo Español de Especies Amenazadas”, según Resolución de 6 de marzo de 2017, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural), dando así cumplimiento a los acuerdos adoptados en el seno de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad. De este modo, se incluyen en el Catálogo Español de Especies Amenazadas:

En la categoría “En peligro de extinción”, cuatro especies de insectos polinizadores: el Abejorro confuso (Bombus confusus), el Abejorro de Cullum (Bombus cullumanus), el Abejorro de los acónitos (Bombus gerstaeckeri) y el Abejorro inesperado (Bombus inexspectatus); además, un pez de agua dulce, la Sarda (Achondrostoma salmantinum).

En la categoría “Vulnerable”, dos especies de insectos sírfidos: Sírfido de Dusmet  (Mallota dusmeti) y Meligramma cingulata, además de el Caballito de mar de hocico largo (Hippocampus guttulatus) (anteriormente se encontraba en el Listado).

En cuanto al Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, se incluye un lepidóptero, la mariposa Hormiguera de las gencianas (Phengaris alcon)..

El anexo del Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras, dando así cumplimiento a los acuerdos adoptados en el seno de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad. Para ello, se incluyen en el Catálogo español de especies exóticas invasoras:

Dos invertebrados, en concreto las hormigas Crematogaster castanea y Messor cephalotes.

Cinco taxones de flora, incluyendo las especies Axonopus fissifolius, Paspalum notatum, Paspalum vaginatum, Stenotaphrum secundatum y el género Hydrocharis, con excepción de la especie Hydrocharis morsus-ranae, que es autóctona e incluida en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

Por otra parte, se amplía el ámbito de aplicación de la inclusión de la Familia Colubridae en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, actualmente en las islas Pitiusas, al conjunto del archipiélago balear, exceptuando las especies nativas (Culebra de cogulla, Macroprotodon mauritanicus, y Culebra viperina, Natrix maura, en Mallorca; Culebra de escalera, Zamenis scalaris, en Menorca).

Finalmente, se realiza una aclaración taxonómica para el Cerdo vietnamita (Sus scrofa domestica), previamente incluido en este Catálogo con la denominación Sus scrofa var. domestica raza vietnamita. Se precisa que la denominación más adecuada es Sus scrofa var. domestica, aclarando de este modo que el conjunto de los híbridos queda contemplado. Ello se aplica únicamente a ejemplares mantenidos como mascotas, no a animales que formen parte de explotaciones agrarias, considerados recursos zoogenéticos y, por ello, excluidos del ámbito de aplicación de esta normativa. Este apunte taxonómico permitirá un mejor control y gestión del taxón a las administraciones competentes"

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Te gusta el contenido del blog?